Un huevo entero de media tiene 7,5 gramos de Proteína y a parte también 7 gramos de Grasa.
Pero de los 7,5 gramos de proteína anteriores, 4,5 gramos corresponden a la clara y 2,5 gramos están en la yema.
Por lo que una clarade un huevo tiene 4,5 gramos de proteína.
Si queremos ser más exactos y tenemos una bascula precisa, por cada 10 gramos de clara hay 1,1 gramos de proteína y por cada 10 gramos de huevo entero hay 1,3 gramos.
Y si nos ponemos meticulosos podríamos preguntarnos ¿Porque hay tan poca diferencia por cada 10 gramos si el huevo entero (con la yema incluida) tiene más proteína? pues porque a la clara le quitamos la yema y tenemos que sustituir ese peso abriendo otra clara 😉
“Desde que tengo pareja ya no voy tanto al gimnasio” “desde que tengo pareja como un montón de comida basura” “a mi pareja no le importa el físico” ”desde que voy al gimnasio mi pareja está más celosa”
Aquí la cuestión no es un tema de sí es novio, novia sino de pareja da igual el caso. ¿Cómo influye echarse novia/o a tu hábito de entrenamiento y vida sana? ¿Lo potencia o lo empobrece? ¿Te anima a seguir, va contigo…?
A ver cuantos de vosotros estáis entrenando regularmente, cuidando la alimentación, organizando vuestro día a día… y cuando os habéis echado pareja habéis empezado a cambiar, de repente antes que entrenabas duro, tenías una dieta, te planificabas el día… y ahora te da más igual ir a entrenar, estas más vago, dejas un poco de lado la comida sana… ¿Cómo se produce este cambio? ¿Qué es lo que hace que una persona con unos buenos hábitos de repente empiece a cambiarlo?
El caso es que cuando conoces a una persona entran en juego 2 mundos, el suyo y el tuyo y os influiréis mutuamente. Y tanto si lo habéis visto desde tercera persona o lo habéis vivido de primera persona os habéis podido dar cuenta de que puede ocurrir lo siguiente:
Entrenar con menos dedicación/concentración.
Acudir menos al gimnasio o lugar de entrenamiento.
Romper un hábito adquirido.
Empezar a comer comida basura (alimentos procesados, grasas trans…)
Hacer menos comidas de las que hacías.
Adaptarse al hábito de comida del otro…
Empeorar físicamente.
Cambian tus sentimientos con respecto a ti mismo.
…
Recuerdo a un Robert un amigo mío al que le paso esto, el entrenaba conmigo desde hacía 2 años, los dos entrenábamos duro, nos esforzábamos cada día, cuidábamos la alimentación, nos sentíamos bien entrenando pero de repente se hecho pareja, esta era muy atractiva como suele ocurrir en estos casos pero no cuidaba nada su alimentación y menos decir hacer deporte… el caso es que ella impuso su REALIDAD a la de él empezando así a sentirse peor, primero empezó a cambiarle el humor, luego aparte de que venía menos le empezamos a notar raro así hasta que no volvimos a saber de él hasta hace unos meses que me lo encontré, iba andando por la calle y de repente alguien me saluda y es como estas veces que alguien te reconoce pero tú no caes… estaba tan cambiado que no le reconocí estaba en una formidable forma física, le mirabas a la cara y tenía una mezcla de alegría, felicidad y paz que no os podéis imaginar el caso es que no pude evitar preguntarle por cómo le iba con la chica a lo que me dijo que ya no estaba con ella, después de hablar un rato le hice la siguiente pregunta ¿Qué fue lo que cambiaste para estar así ahora? Así que dijo mira no era feliz, me estaba sintiendo mal, los hábitos que tenía buenos se esfumaron, empecé a comer más comida basura con lo que empecé a engordar y lo gracioso de todo es que al final ella a la que no le importaba el físico me dejo porque me veía distinto que tía!! Así que después de tocar fondo me di cuenta de que no podemos abandonar lo construido con esfuerzo, es decir si yo tengo unos buenos hábitos y los cambio voy a sufrir, así que si tenemos una pareja que nos complementa fenomenal, sino pues podemos ayudarla a mejorar pero si tiene unos hábitos negativos arraigados y nos influye hacia ellos, es cuando tenemos que ser más flexibles y comunicarnos para alcanzar puntos comunes porque sino una de las 2 partes sufre las consecuencias.
¿Qué poder se esconde detrás de estos comentarios: Aísla el músculo, concéntrate en el músculo, aprieta el músculo, squeeze, focus…?
Lo que se esconde detrás de todos estos comentarios tiene mucha miga y es que la capacidad (y digo capacidad porque TODOS la podemos mejorar con la practica) de aislamiento muscular juega un papel decisivo en todo deporte.
Frases, palabras y comentarios que excelentes entrenadores personales utilizan a la hora de enseñar a sus clientes son: céntrate en aislar, concentraros en el músculo, aprieta el musculo, siente como si solo existiera ese músculo, imagina como se mueven tus músculos por dentro y controlalo, hazte más consciente de tu cuerpo… en ingles las palabras más famosas para transmitir esto son Focus (focaliza) y Squeeze (aprieta) y se oyen mucho en EE.UU, mirar este video de Dorian Yates – Blood & Guts Trainer: Delts & Triceps y oir el minuto 3´ segundo 50´´ dice «Squeeeeeeezzzzzzzzzeeeeeeeeeeeeee»
Todas estas palabras llevan a un mismo sitiocuanto más CONSCIENTE seas de tu cuerpo mayores serán tus resultados (esto es tal fácil de verlo como recordar como te has visto un día que ibas pensando en tus cosas desmotivado y un día que te apetecia ir te habías puesto tus cascos escuchando tus mejores temas y salir a entrenar, la percepción que tienes de ti mismo cambia, te ves distinto.
Ahora entendéis a que me refiero y os voy a hablar de esta potente técnica que inconscientemente tienen las personas con resultados asombrosos, después de pasar un tiempo con algunas personas que habían conseguido desarrollar un físico impactante he conseguido modelar cuales han sido sus patrones de cambio y os voy a contar uno de vital importancia.
La CAPACIDAD DE AISLACIÓN, todo entrenador consciente o inconsciente usa este principio, es tan sencillo como imaginaros “un numero” y multiplicarlo por un intervalo de 0 a 1, es decir (15×0,5=7,5 – 10×0,25=2,5…)y tan sencillo como que si yo levanto un peso de 20 kg y mi capacidad de aislación es de 0,4 el resultado es 8kg es decir en realidad el peso que ese musculo esta soportando es de 8kg no de 20, por eso es tan importante este principio.
Fijaros en uno de los mayores errores que se ven en cualquier gimnasio, personas centradas en levantar más y más peso sin tener interiorizado este principio y como hemos visto, matemáticamente podriamos afirmar que subir peso sin capacidad de aislamiento es como multiplicar por 0, sirve de bastante poco.
¿Cómo aumentamos nuestra capacidad de AISLAMIENTO muscular?
Muy sencillo cuando vayáis a entrenar que NO se os vaya de la cabeza un pensamiento, AISLAR, AISLAR Y AISLAR, podéis haceros preguntas capacitadoras ¿Cómo puedo sentir más el musculo?¿que puedo hacer que todavía no he hecho?¿alguna vez e sentido esta sensación, que fue lo que hice en ese momento? este principio eres tu el que lo tiene que desarrollar, mimar y alimentar.
Decir también que a mayor nivel de aislación mayor belleza, respuesta muscular, más definición, fuerza, poder, aguante… y es que la capacidad de aislación puede llegar a cambiarlo todo.
Si queréis saber si un entrenador es medianamente bueno o no preguntarle por la capacidad de aislamiento muscular y a ver si sabe cómo explicaros.
Siendo claros entrenar se ha puesto de moda y con ello la necesidad de encontrar excelentes entrenadores personales, ya que la gente quiere resultados no palabras.
Los requisitos de un entrenador personal para dar los resultados más óptimos a sus clientes son:
Resultados en sí mismo (no hay mayor prueba de que lo que digo funciona que mirarme, credibilidad en sí mismo).
Habilidad comunicativa (capacidad de llegar al cliente, de motivarle e inspirarle día a día).
Creatividad (ejercicios innovadores, motivadores, que den ganas de hacerlos, adaptados a las necesidades de cada cliente, hay que reciclarse continuamente evitando la zona de comodidad).
Programación Neurolingüística (PNL) y Coaching (habilidades necesarias para comunicarse con el cliente desde su manera de pensar del mundo, crear objetivos alcanzables, motivación, cambio de creencias del no puedes al sí puedes…
Conocimientos aplicados a sí mismo (las palabras de una persona que no hace lo que predica de poco valen además en este campo de poco sirve leer si no lo has experimentado tú mismo).
Capacidad de influir-motivar (tiene que amar lo que hace para transmitirlo con entusiasmo, siendo así este sentimiento se contagia por sí solo).
Generar un hábito en el cliente (un buen entrenador personal deja su huella aun cuando ya no está).
Conocimientos sobre nutrición aplicados a sí mismo.
Capacidad de observación amplificada (debe ver los puntos débiles y fuertes del cliente para equilibrarlos, errores de ejecución de ejercicios…).
Los obvios son respeto, confidencialidad, organiza sus entrenamientos con tiempo, experiencia, es puntual, higienico, te escucha, se pone en tu lugar…
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.