perder peso con 10.000 pasos al dia

Últimamente se han puesto de moda los podómetros (aparato que te cuenta los pasos que das) y el mito de los 10.000 pasos diarios para mejorar la salud he incluso perder peso.

10.000-pasos-caminar-con-salud

Antes de nada hay que entender un enfoque, no es lo mismo una persona que se pone como reto dar 10.000 pasos o cualquier otro (con el enfoque de llegar al objetivo cuanto antes) que una persona que sale a pasear sintiendo sus piernas y sus músculos al pasear.

Profundicemos, una persona que sale para dar 10.000 pasos y ya, donde están sus pensamientos, la mayor parte del tiempo esta pensando en otras cosas (la amiga del vecino, hijos, pareja, amigos, esa tarea que me falta por hacer…), es decir cuando el cuerpo se esfuerza la mente tiende a centrarse en cualquier otra cosa, porque el esfuerzo le produce dolor y la mente tiende a alejarse del mismo.

Así que mucho antes de ponerte un objetivo, ya sean 10.000 pasos, salir a correr, ir al gimnasio, hacer cardio… empieza a darte cuenta de este fenómeno y comienza a «estar presente» en la actividad que estés realizando, te garantizo que cada paso, cada abdominal, cada movimiento valdrá por 10 de los otros, ademas de muchas otras ventajas que veremos en el próximo post.

La importancia del agua durante el entrenamiento, el ph | Deportistas

Beber agua alcalina durante el entrenamiento físico, ¿es realmente importante?.

Este articulo guarda relación con el magnifico trabajo del Dr. Alberto Martí Bosch  (las células sanas viven en un medio alcalino (ph) y con poco sodio). Recordemos que el cuerpo “es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes”. Y que constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez. Para cualquier persona y en especial para los que hacemos deporte de forma habitual es muy recomendable empezar a alcalinizar nuestro cuerpo.

Decimos que el ph del agua es alcalina cuando va de 7-14, siete seria (neutro) y por debajo de esto acidificante, un dato muy curioso sobre el ph del agua es que la variación de un valor representa 10 veces más (es decir un Ph 8, es diez veces más alcalino que un Ph7).

Algunos beneficios: El agua alcalina facilita la eliminación y neutralización de los ácidos tóxicos del cuerpo, aumenta el poder de hidratación del mismo agua y también ayuda a amortiguar los ácidos estomacales resultantes de la digestión.

Generalmente consumir agua con un ph entre 7 y 9, seria lo correcto.

Hace ya un tiempo me dije, hay un montón de alimentos saludables, tes depurativos, plantas, frutas, bicarbonato… que ayudan a alcalinizar el cuerpo pero si como dicen somos un 70% agua y el agua es lo que más consumimos, porque no enfocarnos primeramente en preguntarnos ¿que tipo de ph tiene el agua que estoy consumiendo? e intentar consumirla en la medida de lo posible alcalina.

¿Como informarse del ph del agua que consumes?: 

Conclusión: Si tomáis agua alcalina puede que no notéis «apenas» la diferencia, pero desde entrenadores personales sabemos lo importante que es alcalinizar el cuerpo después del desgaste físico, la opción del agua no es más que 1 de las muchas fuentes que alcalinizan el cuerpo. Os animo a informaros y empezar a cuidar vuestro organismo 😉

El mayor secreto para hacer cualquier cosa

¿Dejas las cosas para después?

Voy a compartir contigo un secreto de infinito poder:

Imagina que tenemos a 2 personas, por ejemplo Mario y Álvaro.

Los dos quieren ir al gimnasio a las 08.00 de la mañana.

El despertador de Álvaro empieza a sonar, y él, muerto de sueño, mira el reloj y piensa: “Uahhhh, pufff, hace mucho calor… y tengo mucho sueño además, creo que Mario se dormirá… voy a dormir un poquito más”… Y es así como  Álvaro no va al gimnasio.

De otro lado, el despertador de Mario suena, y él exclama entre bostezos: “Uaaaaaggg que calor por dios, me voy a derretir, tenia que haber descansado más pero bueno… Y 30 minutos más tarde, Mario está en el gimnasio entrenando.

¿Qué ha pasado? ¿Cuál es la diferencia entre la dejadez y la fuerza de voluntad?¿quiere saber el secreto?
Ésta es una de las ideas más profundas que alguna vez escucharás.

Foto «RECOMPENSA VS PROCESO»

Recompensa vs Proceso

Aquí está, el secreto por el cual Álvaro no va al gimnasio y Mario sí.
La diferencia es que una persona se enfoca en el PROCESO, mientras que la otra persona se enfoca en la RECOMPENSA.

 

 

Es decir Mario cuando suena el despertado piensa casi lo mismo que su compañero solo que Mario se enfoca en la RECOMPENSA es decir, se imagina así mismo con el cuerpo que desea, o en verano con six packs tomando margarita tumbado en la playa o rodeado de mujeres encantadoras… la magia esta en imaginar TU PROPIA recompensa.

Y con el caso de Alvaro este se enfoca en el PROCESO, es decir se queda pensando en que hace mucho calor, que Mario no ira, que no me da tiempo a llegar, que no pasa nada por dormir un poquito más, que ya mañana iré… y por quedarse atascado ahí NO cumple con el objetivo que se ha marcado.

Asique para todo lo que queráis en la vida aplicar este poderoso secreto, la clave reside en que tus pensamientos de RECOMPENSA superen a los del PROCESO.

PD: “HAZLO Y ENCONTRARÁS LA ENERGÍA PARA HACERLO”

El físico es más importante de lo que imaginas

Se que este es un tema muy controvertido pero voy a tratar de dar una respuesta lo más sincera posible con respecto a si el físico es importante en general y por eso me refiero al trabajo, cuando conoces a alguien, en tus relaciones, si buscas trabajo…

Se han dicho muchas cosas al respecto, frases como “el físico no es importante” “cuando dejes de entrenar te pondrás gordo” etc etc… y demás palabras debilitadoras que no tienen otro fin que desmotivarte.

El físico que tienes actúa como un libro abierto, la gente puede leer cada página que has escrito dentro de ti, ¿Cómo? A través de las expresiones de tu rostro (si estas estresado, cansado, apenado,o alegre, poderoso, capaz, ingenioso, creativo…), la posición de tu cuerpo… en definitiva la gente asocia a tu imagen ciertos prejuicios que aunque no sean ciertos son su realidad y parten de eso cuando te conocen, no entrare en temas de luego cuando le conoces más bla bla bla porque este articulo se refiere a la capacidad de influencia que tiene el físico por sí solo.

Ejemplo: ¿puedes imaginar?

1. una persona con sobrepeso y que no le preocupa su físico.
2. Una persona muy delgada que ni fu ni fa.
3. Una persona atlética y que se interesa por el deporte.

Tienes ya esa imagen, te das cuenta de la información que podrías darme solo mirándoles (sin mediar palabra), de tantas miles y miles de persona que has visto, has aprendido a asociar sentimientos, pensamientos, ideas y demás con aquello que tienes delante.

Asique no podemos negar que tener un buen físico en esta sociedad en la que vivimos ayuda y yo estoy aquí para animarte y decirte que con constancia, ilusión y dedicación todo se consigue.

Muchos me preguntan como he conseguido el físico que tengo y la respuesta es fácil, yo me he motivado día a día cuando no me apetecía ir y cree un habito, yo le he dedicado muchas más horas al gimnasio, a leer… y sobretodo porque yo deseo lo que todos, pero un poco más y esa pequeña diferencia, es la que me lleva a la acción.

Asique mucho ánimo, tu puedes ¡!

Aesthetics artistas corporales extremos

Aesthetic es una rama del bodybuilding o culturismo, trata sobre esculpir tu cuerpo con unas líneas muy geométricas, buscando la belleza, definición avanzada y arte corporal.

Es un cuerpo que se ve diferente al de un culturista avanzado. Es un modo de culturismo que busca lo estético, no desarrollan enormes músculos sino que se centran en el desarrollo casi perfecto de todo su cuerpo poniendo un especial énfasis en su abdomen y líneas del pecho.

Desde entrenadores personales vamos a destacar los rasgos más fuertes que se esconden detrás de estos cuerpos que rozan la perfección estética, estos son:

  • Estas personas utilizan su imaginación constantemente a su favor, día a día, instalan en su cerebro una imagen rica en detalles del cuerpo con el que sueñan, ademas de en su conjunto imaginan sus diferentes partes por separado (abdomen inferior, superior, biceps, pecho inferior, superior…) esto parece una tontería pero esconde uno de los secretos mejor guardados, y es que si te centras en tus sueños estos te motivaran de tal forma que se bloquea cualquier pensamiento negativo de que no puedes, esto les permite estar casi al 100% cada vez que entrenan.
  • Se miran al espejo constantemente, esto parece chulería pero tiene 2 caras, 1 es que puedes parecer un flipado pero la otra es muy importante, mirarte no solo te motiva sino que te ayuda enormemente a controlar y aislar los músculos que trabajas, y hay que recordar que a mayor control muscular mayor belleza corporal.
  • Saben que comer y son estrictos en su dieta, porque la motivación que logran enfocándose en la RECOMPENSA destroza cualquier pensamiento de ir a comer comida basura.
  • Entrenar para ellos es un gustazo, una recompensa asique, ¿os podéis imaginar lo que es ir ha entrenar día a día con esa sensación en el cuerpo? ahora, pensad ¿quien mejora más una persona que siente pasión por hacer algo o uno que va porque tiene que ir? ¿cual acaba convirtiéndose en un experto o alcanza sus metas antes? por algo se llama «Aesthetic» porque son artistas corporales extremos.

Cómo buscar un buen entrenador personal

Cuando una persona se plantea empezar a hacer ejercicio uno de los problemas a los que se enfrenta es a la SOBRE INFORMACIÓN, y más a la hora de buscar un buen entrenador personal.

Hay millares de entrenadores personales anunciados en toda España, la mayoría de las paginas parecen ser unas copias de otras, muchas ofrecen una arquitectura web muy similar, prometen maravillas, ponen fotos retocada del «antes» y el «después», dicen que entrenan a gente famosa, que tienen nose cuantos títulos… y ¿sabéis de que vale todo eso? de muy poco. Que alguien tenga algún tipo de cualidad no te ayudará a menos que sepa como transmitírmela y más aun si el no es un reflejo y prueba de lo que dice.

Algunos consejos a la hora de buscar un entrenador personal son:

  • Que tenga el físico que te gustaría tener en el sentido de que él sea la prueba de lo que dice.
  • Ten una entrevista con él.
  • Fíate de tus emociones y primeras intuiciones.
  • Mira y siente si conecta contigo.
  • Es muy importante que transmita emociones positivas y que sepa cómo motivar.
  • Observa si su manera de animarte y enseñarte cala hondo en ti.
  • Haya donde vayas a entrenar pregunta a gente que veas que sepa nunca se sabe lo que pueden enseñarte y con cada enseñanza tu avanzas más, recuerda que «de pequeñas semillas nacen enormes arboles».

Busca hasta encontrar alguien, no te limites a visitar 1 o 2, citate con más de 5 entrenadores personales, siempre hay alguien que puede enseñarte mejor, busca lo mejor y no te conformes con menos ;).

Lavar el arroz hervido y la pasta ¿se debe aclarar con agua?

Tanto el arroz como la pasta integrales tienen hidratos de carbono, principalmente almidones, una buena cantidad de fibra, vitaminas y minerales.

Entonces ¿Que es lo que ocurre si aclaramos con agua el arroz?

Si después de cocerlos los aclaramos con agua lo que estamos haciendo es tirar una pequeña parte de las vitaminas y minerales (las solubles en agua), pequeñas cadenas cortas de hidratos de carbono de digestión ultra rápida y la fibra soluble que queda en el agua.

No hay que obsesionarse con esto ya que no supone una gran diferencia pero es PREFERIBLE DEJARLO ESCURRIR SIN PASAR POR AGUA.

Una de las razones de porque la mayoría de la gente lo hace es porque queda más suelto y con mejor presencia, es una cuestión de elegancia.

 

Que comer después de entrenar

Después de entrenar hemos sometido al cuerpo a un trabajo intenso y es de vital importancia comer, mucha gente habla de que se abre una «ventana» anabolica desde el momento de terminar de entrenar hasta aproximadamente 90 minutos después.

A mi personalmente me gusta poner una metáfora y es la de imaginar que cuando entrenamos ponemos en marcha un gran tren, empezamos a hacer funcionar el motor cada minuto que pasamos entrenando, al cabo de poco tiempo el tren alcanza una velocidad considerable hasta llegar a su máxima velocidad y terminado el entrenamiento la inercia hace que siga en movimiento y esa es la llamada VENTANA ANABÓLICA, el tiempo que pasa en detenerse el tren. Es en este momento cuando hemos REPARTIDO todo lo que hemos comido antes de entrenar y hemos acelerado el metabolismo del cuerpo, los músculos piden a gritos alimento de calidad como si de polluelos hambrientos en el nido se tratara. Y aquí es vital conocer que es lo más optimo para alimentarnos.

Que comer después de entrenar:

  • 0-15 minutos después:  Hidratos de carbono de alto IG, podemos tomarnos fruta preferiblemente la fruta estrella 1 plátano una patata al horno (90 IG) o cocida (60 IG) o arroz (que en este caso puede ser blanco (70 IG) con un poco de miel.
  • 20-40 minutos después: Proteína y lo mejor en este momento es un Batido de proteína con  lo que le añadáis (Glutamina, Leucina, BCAA´s, Creatina…), pongo batido porque la proteina en polvo se digiere mucho más rápido pero sino podemos tomar cualquier otro alimento proteico.
  • 40-90 minutos después: Comida con Hidratos de Carbono y Proteína.

Tiene que quedar clara una cosa, todo el mundo cree que después de entrenar hay que tomar proteína y esto es así PERO antes que la proteína el cuerpo esta agotado y lo primero que necesita son Hidratos de Carbono NO Proteina, asique nada mas terminar de entrenar un platano, patata cocida, arroz blanco o cualquier alimento que tenga HC de alto Indice Glucemico y que podamos llevarlo al lugar de entrenamiento sin que nos suponga mucho trastorno, luego ya la proteína.

Que comer antes de entrenar

Muy buenas a todos !!

Hay muchísimo desconocimiento, mucha teoría no aplicada, palabrería .. por eso desde entrenadores personales te decimos las cosas claras porque nosotros somos un ejemplo real, para conseguir unos resultados óptimos es extremadamente importante la alimentación. De hecho en el caso del culturismo hay muchos culturistas que si 1 día han comido mal ese día NO van a entrenar.

Asique en lineas generales, antes de entrenar:

  • 20-40 minutos antes: batido de avena o una patata cocida y 1 plátano. Veis que no pongo proteína aquí y es porque las proteínas tardan más en digerirse que los hidratos de carbono y queremos tener toda la energía disponible (la digestión consume mucha energía)
  • 50-120 minutos antes: arroz, pasta integral (100-200 gramos) con proteína (pollo, pavo, atún, ternera, clara huevo…) con un puñadito de almendras, pistachos o nueces. En este tiempo es muy importante que el hidrato de carbono sea integral (de bajo indice glucemico) para tener una liberación retardada de energía durante el entrenamiento.

En lineas básicas antes de entrenar necesitamos tener en el cuerpo Hidratos de Carbono preferiblemente de bajo IG (integrales) así como proteína de calidad.

Daros cuenta que cuando entrenamos es cuando el corazón bombea todos los nutrientes que tenemos dentro a las zonas del cuerpo que ejercitamos, por eso es tan importante la RESERVA que le tenemos preparada cada día, sino tuviéramos esa reserva el cuerpo consume musculo y grasa… y eso es lo que tenemos que evitar, estoy cansado de ver a gente corriendo durante años y estando igual año tras año (y no me refiero a deportistas de fondo) me refiero a gente que sale a correr para mejorar su imagen y que no cambian nunca… y esto es por su alimentación y porque prácticamente nunca varían su entrenamiento.

En la alimentación lo mejor es probar en ti mismo, prueba a ir 1 día a entrenar con estas recomendaciones que he puesto (alimentarias) y otro día casi sin comer… y dime si no notas que entrenas entre un 20-50% menos intenso.

Lo que la gente no se da cuenta es que si quieres un cuerpo diferente tienes que empezar a entrenar y comer de una manera diferente, tienes que tener fuerza de voluntad y renovarte a ti mismo día a día como lo hacen todas tus células, cada día te renuevas constantemente por dentro ese es el secreto de la vida, el CAMBIO CONSTANTE.

Cuanto aumentan 100 gramos de arroz

100 gramos de arroz en seco una vez cocidos aumentan siempre de 2 a 3 veces su peso en seco, yo recomiendo multiplicar por 2,5 ya que depende de la cantidad de agua que nos acerquemos más a 2 o a 3. Por ejemplo si llenamos un vaso normal de arroz en seco contiene casi 200 gramos (quitando el peso del vaso). Luego 200 x 2,5 = 500 gramos de arroz cocido.

Ahora bien si en esos 200g en seco hay 120g de Carbohidratos (depende del tipo de arroz que cocinemos) cuando se convierten en 500g cocinandolo pierde un poco de carbohidratos durante el proceso, ponerle que tendríamos 110 gramos de Carbohidratos.